Advertencia: por favor, no sigas leyendo a menos que lo tuyo sean las estadísticas sobre algo en lo que probablemente nunca hayas pensado.
Así pues, puede que sea porque en el fondo soy un aficionado frustrado a la tecnología; o puede que sea porque el fin de semana hice mi primer concurso de pub en mucho tiempo y redescubrí mi pasión por el trivial; pero recientemente he estado trabajando en un miniproyecto que me ha enseñado muchas cosas, pero también dos lecciones realmente interesantes. La primera es lo complicado que es el aparentemente sencillo asunto de los números de teléfono globales, y la segunda es ¡lo mucho que sabe sobre ellos la gente de nuestra organización!
Nuestra base de datos de movimientos de números de teléfono contiene ahora más de 2.000 millones de números individuales. Para hacer un uso más eficiente de la memoria y responder a nuestros clientes lo más rápidamente posible, es necesario comprender cómo se reparten los números reales (asignados) en la gama total de números posibles, así que junto con el equipo hemos estado haciendo un poco de matemáticas recreativas. E incluso a alto nivel, algunas de las cifras son sorprendentes. Para empezar, el simple hecho de ver con qué dígito empieza tu número de teléfono es bastante interesante. Por ejemplo, dado que el Reino Unido tiene el código de país 44, eso significa, en términos internacionales, que todos nuestros números empiezan por 4. Pero, ¿estamos solos? A continuación se muestra una sencilla tabla de cuántos países empiezan por cada dígito del 0 al 9:
Así que, basándonos en esto, los “2” se llevan la palma con casi 60 países tomando esto como punto de partida, con el “7” (esencialmente la Federación Rusa) como el más bajo. Por supuesto, los que tengáis mentalidad estadística y sigáis leyendo estaréis gritando que esto no cuenta realmente toda la historia, y que para saber cómo se distribuyen realmente los números tenemos que fijarnos realmente en la cantidad de números activos en los países mencionados. ¡Y tendríais razón!
Así pues, éste es el desglose de los 50 países más poblados (según Wikipedia), que representan aproximadamente el 85% de la población mundial:
Un panorama bastante diferente. Gracias a nuestros amigos de Asia Oriental (incluida China), que empiezan con un “8”, y de Oriente Medio/Asia Meridional (incluidos India y Pakistán), que empiezan con un “9”, eso es prácticamente la mitad del mundo. En comparación, Europa, que es esencialmente un continente dividido entre “3” y “4”, tiene dos de las densidades más bajas.
Para la mayoría de la gente realmente no lo es, pero supongo que pone de relieve cómo para que algo parezca sencillo alguien, en algún lugar, tiene que comprender realmente los detalles que hay detrás. También me recuerda cada día por qué hago el trabajo que hago, en el que puedo trabajar con personas que realmente entienden cosas y pueden proporcionarme una cantidad casi infinita de trivialidades.
Last updated on septiembre 20, 2022
Proporcionamos los datos más completos disponibles sobre dispositivos, redes y numeración móvil
Póngase en contacto con nosotros > Habla con un experto >